Yo soy un Poeta Hispano Americano

–Oh porno complutense siglo XII you know!
SUSANA THÉNON

I

Muchos nos impusieron una lejanía de cartón-piedra. Nosotros caíamos por la cascada roñosa del tiempo como distraídos e inútiles, sin vislumbrar el más acá de nuestros actos fecales. Fue ahí cuando vi una luciérnaga indómita entre los matojos. El insecto desparramaba su ínfima luz por entre las zarzas del mundo. Fue bello tener en las entrañas de mi globo ocular, bocabajo como un pulpo recién arponeado, un fragmento de naturaleza tan clandestino y silencioso como aquel. Fue como respirar de nuevo, de nuevo, de nuevo, hacia atrás y hacia adelante, bamboleando mis bronquios y bronquiolos, después de haber nacido en la glándula gelatinosa del adiós, del eterno acaso y del nunca-nunca, como un cráneo que el mar arrastrara por siempre. Éramos mosquitos acechando crepúsculos. Éramos ñúes que estiran sus colas bajo los rayos gélidos del olvido. Éramos liendres aplastadas por el azogue sobre la acera de un ruidoso macdonals espolvoreado de angustia, jalonado de estiércol comestible. Nada ni nadie, ninguno, ni aquella estéril persecución por las rocas andinas, podrían asegurarnos el recuerdo fugaz. Husmeaba, pues, en altazor. Husmeaba en trilce muy tranquilamente. Husmeaba en los huesos vallejianos sin convicción de palpar su voz, ya perdida entre los siglos. Husmeaba en la boca triturada de Mario Santiago, cuyo punto final le había advenido en una callejuela extrarradial del populoso DF. Husmeaba en lugares ignotos para los lóbulos cerebrales de humanos y extrahumanos. Qué más da, qué más da, me decía. Nací con la distancia desangelada de la tortura. Nací en el pozo desde donde ahora hablo. Nací en el silencio, con un puñal bajo el lenguaje.

II

España; Toledo; noviembre; 1999; día catorce; dos y media de la madrugada; hospital Virgen de la Salud (ya desaparecido); mujer a la que no atienden; hombre atornillado a la espanto; mujer más mayor que grita sin que la escuchen; médicos estrangulan los pasillos con su silencio; mujer secreta líquido amniótico; médicos dispensan mordazas a los vilipendiados; hombre sufre la cólera sangrienta de Satán; mujer más mayor maneja hilos de azufre kilométricos; doctores emputecen el aire con sus jeringas; mujer sufre dolores como entrañas aguijoneadas por un estoque abrasivo; las luces se encienden con languidez en los corredores; rápido; en cuclillas; y caga un algo coñilmente; bebé desnutrido y casi sin respiración; enfermeras dicen ha nacido un bebé-poeta-hispanoamericano; dicen qué lindo es qué lindo es dicen qué lindo es lindo lindo lindo; médicos desgastan sus músculos con el miedo del que navega al borde de un cráter infinito; bebé parece un despojo pellejoso arrugado y reseco; bebé ni tan siquiera llora a pesar del dolor de la luz; del dolor del oxígeno; del dolor del corazón abandonado en un medio extraño; exógeno; plural. Nada más / nada más / nada más. Conmoción. Ya ha pasado todo. Cunas. Habitaciones. Invitados. Familia. Todos bien. Todo bien. Excepto una cosa: el nuevo ser no mama. El nuevo ser no engulle calostros blanquecinos. No hay pulsión de supervivencia: Poeta Hispanoamericano. Poeta pero más Americano y menos Hispano de lo que os creíais al comienzo. Deditos con la textura de las patas de las gallinas. Famelicidad extrema. Desnutrición. Siluetas de cuchillos negros alrededor de sus ojos. Píxeles. Píxeles. Ceros.

III

Yo soy un Poeta Hispanoamericano porque nací en Toledo, España, noviembre, año 1999, a las dos y media de la noche, día catorce, en el hospital Virgen de la Salud, ya desmantelado; y porque los médicos me pegaban pellizcos atroces en los tobillos, quizás amarga y dulcemente, para que abriera los labios por primera vez en la existencia exógena. Yo soy un Poeta Hispanoamericano porque le bebí las rótulas a César Vallejo antes de abandonar el útero de mi madre, y porque, con un hacha colosal de sílex, le asesté un golpetazo en los cojones a Nicanor Parra (perdonadme, yo sólo tenía cinco años de edad). Después conocí a Mario Santiago y qué decir de su reguero de ausencia, de su condición fatal para el olvido y el moho verbal reluciente. Él extrajo las últimas muelas del juicio que me quedaban, pero yo soy un Poeta Hispanoamericano. Y lo soy porque jamás pisé Hispanoamérica sino con mi psique destornillante. Y lo soy porque volé sobre Huancavelica / Punta Arenas / Bochinche / Aguas Dulces / Matagalpa / Ciudad Juárez en un sueño pneumático de grillos y neones y avestruces azotadas. ¡Y con eso me sobra, amigos! Por eso soy un Poeta Hispanoamericano. Quiero deciros que Neruda, vaca obesa de leprosa explosión verboñoñil, ya murió. Por su parte, Rodrigo Lira, maestro de la inopia floreciente y tartamúdica, también. Incluso Roque Dalton nos dejó a causa de su bullir mental autodestructivo; y Fernando Merlo, malagueño de cuna pero asimismo Poeta Hispanoamericano, se piró de la tierra con una aguja desgraciada bajo las venas raídas de su otoñal placer. Éxtasis, torturas, vómitos, refrescos mefíticos, páramos, galardones de viento, píxeles, ceros, píxeles, píxeles. Por todas estas cosas, yo, tras un chubasquero de humo y azufre, soy un Poeta Hispanoamericano. He de confesar algo más: junto a Rodrigo Fresán, a mediados de los ochenta, fui el artífice del asesinato de Borges. No me importa si no me creéis –de hecho, me suda los huevos vuestro escepticismo–, pues mis afirmaciones son irrefutables y definitivas –id est, no podéis derrotar la potencia de mi semántica cancerígena–. Vosotros, mientras, navegáis en océanos de franela suavísima, amigos. No obstante, acordaos de mis tajantes afirmaciones: muchos nos impusieron una lejanía de cartón-piedra. Por eso yo, nacido en un lugar detestado – convaleciente – insumefilíticanoso – radiactivo, soy un Poeta Hispanoamericano. Soy un Poeta Hispanoamericano. Soy un Poeta Hispanoamericano. Soy un Poeta Hispanoamericano.

D. G. L.

2 respuestas a “Yo soy un Poeta Hispano Americano”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: