-
Adiós a todos
Me despido de todos.
-
No llores más, abuela
En homenaje y recuerdo de mi amada abuela, María del Carmen Merchán Mora (24/3/1946 – 10/2/2023).
-
Todos estamos solos. Last days
Otra entrada terriblemente sincera.
-
Por qué me siento un fracasado
El escrito más sincero de esta página web.
-
[self.file=opn.GTASA-CODII-FIFA22]))-
Artículo en que se analizan literariamente algunas de las implicaciones simbólicas de los NPC’s.
-
El hombre amputado
Microensayo bibliográfico donde expongo el proceso de escritura y creación de un artículo académico que realicé para la universidad.
-
Ficciones del regreso…
Apuntes glosados de una clase magistral impartida por Jesús Cano Reyes en el Máster de Literatura Hispanoamericana (UCM).
-
Charles Pouzols: las astillas del silencio
Prólogo a la edición manuscrita de «Soy humano // niño salvaje», poemario inédito de Charles Pouzols. Escrito en septiembre de 2021. Desde entonces, en la nada.
-
Los cuadros cibernéticos de Úlfur Guðmunsson
Presentación de un artista para nada convencional. Textos reflexivo-poéticos aparejados. Cuadros con alma de vacío.
-
Lo que perdimos / 2019 //
Pequeño vendaval donde reflexiono orgánicamente sobre uno de vuestros sueños y sobre su relación con la pandemia y la literatura.
-
Sobre el fanzine de Pablo Benavente: corazones de asfalto
Reseña donde analizo el magnífico fanzine de Pablo Benavente y otras cosas sobre lo por venir.
-
“Todos los cuerpos, el cuerpo”: entre el vértigo y la purificación
En esta reseña realizo un breve análisis sobre el poemario “Todos los cuerpos, el cuerpo”, de Jesús Pacheco, ganador del prestigioso VII Premio Valparaíso de Poesía.
-
“El año de la grava”: poemario insondable
Pequeña reseña donde analizo brevemente el último poemario de J. Santatecla además de mencionar sus felices aciertos.
-
Un breve m0ment0 de gl0hrÿa
Pequeño vómito muy poco elaborado donde explico algunas cosas sobre mi experiencia como escritor anónimo.
-
Yo soy un Poeta Hispano Americano
Reflexión horizontal sobre el nacimiento genético y la pertenencia verbal de la poesía, que no es más que escudera de los vientos humanos.
-
Mvτazyønεs (II): “La colmena” transdeformada
Segunda entrega de las reescrituras expansivas: en este caso, la mutación pertenece a la novela más celebrada de Camilo José Cela.
-
Mvτazyønεs (I): “El Buscón” transdeformado
En la presente entrada se muestran dos reescrituras expansivas correspondientes a dos párrafos de la clásica obra quevediana. Es un ejercicio de lengua y situacionismo literario.
-
Tres claves para leer “Chilean Electric”, de Nona Fernández
Tercera reseña tripartita. Esta vez no es mía, pues me la encontré tirada en la calle y pisoteada por las ruedas de los coches. Disfrútenla.
-
Diatriba contra un payasoeta actual
Texto-río donde se habla de un poeta veterano actual cuya poesía está tremendamente sobrevalorada.
-
Teoría de los nódulos de significación narrativos (III)
Tercera parte de un ensayo donde planteo sistemáticamente una manera nada novedosa de leer novelas. (Atención: veréis a Baudelaire, Bousoño, Bueno, Cortázar y Piglia. Tranquilos).
-
Teoría de los nódulos de significación narrativos (II)
Segunda parte de un ensayo donde planteo sistemáticamente una manera nada novedosa de leer novelas. (Atención: veréis a Baudelaire, Bousoño, Bueno, Cortázar y Piglia. Tranquilos).
-
Roberto Distante, Estrella Bolaño
Segunda reseña. Esta vez, sobre una novelita de Bolaño. (Lapsus insertos).
-
[Anticafé – JMD-03202014]
Relato que explora las relaciones entre amistad, literatura, muerte y olvido.
-
Enrique Lihn contra sí mismo (¿y contra el mundo?)
Primera reseña trimembre: semblanza narrativizada de la poesía de Enrique Lihn, enemigo de sí mismo.
-
Contra los frívolos liberaloides de YouTube
Disertación crítica sobre una de las principales ideas fuerza de la nematología liberal: un acercamiento de estar por casa.
-
Apología fugaz de Jorge Rojas-Yorguantay
Breve cuento sobre una metanécdota sin umbrales verdes.
-
Notas a la novena estrofa de “Oda a Walt Whitman”
Gruesas pinceladas sobre la poesía de Lorca y sobre el conjunto de significaciones de una estrofa concreta perteneciente a uno de sus poemas más célebres.
-
Mario Santiago Papasquiaro: la estética de la disidencia
Pequeña panoplia sobre la poesía y la figura de Mario Santiago Papasquiaro. (No quiero ser exhaustivo ni académico ahora).
-
Sobre los recuerdos
Postensayo que aborda de manera liviana e imaginativa la naturaleza de los recuerdos.
-
¡Viva la poemancia!
Escrito ficcional que se sitúa entre el cuento, la crónica y el artículo periodístico. El objeto de crítica es la omniabarcante poemancia.
-
En este mismo lugar, hace ya más de un lustro…
Vómito o chorreo verbal que tiene la función de desanquilosar las dinámicas de generación del lenguaje, a la vez que se emplea una temática convergente con la génesis del presente blog.
-
Sobre las supuestas campañas de “fomento de lectura”
Postensayo sobre el verdadero propósito de las campañas de lectura: todo lo que se reviste de oro no tiene por qué entrañar contenidos áureos.